Buscar
Buscar

Los sistemas de climatización que más instalamos en nuestros proyectos

Llega el buen tiempo y con las altas temperaturas a la vuelta de la esquina, surge la necesidad de pensar en los sistemas de climatización para la casa, si es que aún no lo tienes. O quizás te estás planteando una reforma y es uno de los temas que también has de tener en cuenta. Opciones hay varias e influyen muchos factores, también el del consumo energético.

mayo 22, 2024
Índice de contenidos

En el estudio, sin ser unas expertas en el tema de la climatización (para eso contamos con nuestros industriales especializados), sí somos conscientes que este tema está presente en todos los proyectos que realizamos, como una de las necesidades que hay que cubrir para garantizar el confort dentro de la vivienda y hay que decidirlo al inicio de la reforma.

En nuestros proyectos residenciales planteamos principalmente el sistema por conductos, siempre que se trata de una obra integral, ya que requiere de más trabajo, pero el resultado final es más limpio estéticamente y se integra en todas las estancias de forma muy discreta. Pero no siempre es posible esta instalación, entonces cabe la opción de recurrir al aire acondicionado con splits. Y, por qué no, hay quien prefiere los ventiladores de techo de toda la vida, y que ahora se presentan en modelos muy actuales y con muchas posibilidades.

El sistema de climatización por conductos requiere de obra

Vamos a empezar por el sistema de climatización que más instalamos: por conductos. También se le conoce como aire acondicionado centralizado y necesita de una unidad exterior y otra única interior y el sistema de conductos es lo que las conecta. La unidad interior se coloca en el techo de alguna de las estancias, normalmente un baño, para que el posible ruido no moleste. En estos casos, el aire se distribuye a través de los conductos (de impulsión y retorno) que van desde esa unidad interior hacia las estancias, creando una red oculta de conductos en el falso techo.

Y antes decíamos que este sistema de climatización exige de mayor trabajo en obra y es porque esta red de conductos va a requerir de, al menos, 25 cm en el espacio, que van desde el falso techo hasta el forjado para, de esta manera, embocar el conducto con las rejillas de impulsión. Si queremos trabajar tranquilos, lo más recomendable es contar con 30 cm.

Sistema de climatización por conductos en espacio residencial abierto

Estéticamente, las rejillas se integran y pasan desapercibidas

En el extremo de cada uno de esos conductos, una vez llega a la estancia correspondiente, están las rejillas de ventilación que son las que garantizan una mejor circulación del aire. Se deben colocar orientándolas hacia la parte superior de la habitación, ya que el aire frío tiende a bajar, y esto se consigue con las aspas que tienen, ya que son direccionales.

En cuanto a las rejillas, las hay de diferentes materiales (PVC, aluminio, acero inoxidable, mixta, etc.) y su medida dependerá del diámetro del tubo de salida. Este sistema, que también se le conoce como aire acondicionado por cassettes, permite tener aclimatados espacios amplios,
tanto en invierno como en verano, ya que cuentan con bomba de frío y calor, y estéticamente resulta una instalación limpia, donde las rejillas pasan totalmente desapercibidas, ya que se integran en la parte más alta de los espacios.

Sistema de climatización split con aire acondicionado encima del sofá, de manera menos visible.

Los splits son más visibles pero también más económicos

Si resulta que a la hora de pensar en el sistema de climatización, no es posible por el tipo de construcción de la vivienda o directamente porque no se quiere optar por los conductos, está la posibilidad de recurrir a los aires acondicionados de splits, como se le conoce a la unidad interior, que es el evaporador. Son válidos para enfriar espacios entre 20 y 30 metros cuadrados.

Requieren de una unidad externa (el condensador) y de una pequeña obra dentro de casa, ya que ambos aparatos deben unirse con tubos, pero esta instalación resulta mucho más económica que por conductos. Eso sí, dependiendo del tamaño de la vivienda, hay que ir colocando esos splits en aquellas estancias donde queramos tener aire acondicionado directo. Con lo cual, hay que tener en cuenta que estéticamente siempre tendrás esa pieza del split a la vista, de ahí que hay que pensar bien dónde colocarla para que ‘moleste visualmente’ lo menos posible.

Ventiladores de techo, un sistema tradicional de tendencia

Para comentar otra opción que también nos piden en algunos proyectos como son los ventiladores de techo, ya pasaríamos a hablar más de ventilación -como su nombre indica- y no tanto de climatización. Lógicamente, no tiene el mismo resultado frente a las altas temperaturas,
pero puede ser suficiente en muchos casos. Hay que recordar que las aspas deben girar en el sentido contrario a las agujas del reloj para impulsar hacia abajo la corriente de aire.

Para acertar con la elección del ventilador de techo hay que tener en cuenta las aspas, ya que dependiendo de su tamaño, con aspas más grandes, se mueve más aire. Pero también es importante la inclinación de estas, la potencia del propio motor y la velocidad del ventilador. Su
colocación irá siempre encima de donde estemos, es decir, la cama, el sofá, la mesa, etc. Actualmente, el mercado ofrece modelos muy silenciosos y de diseño con luz integrada, mando a distancia, función inversa (modo invierno), etc. capaces de integrarse en cualquier estilo
decorativo.

Proyecto de biointeriorismo sin necesidad de aire acondicionado.

Un proyecto de biointeriorismo que no necesita aire acondicionado

Dada la relación con el tema, no queríamos cerrar este post sin hablar de un proyecto concreto en el que desarrollamos una vivienda de consumo energético prácticamente nulo, siguiendo el tipo de construcción Passivhaus o casa pasiva. Esta casa no cuenta con sistema de aire acondicionado ni calefacción, gracias a los aparatos de ventiladores grandes en algunas estancias y a unos techos especialmente altos que garantizan una ventilación bien oxigenada y de calidad.

En el desarrollo de este proyecto, se tuvieron en cuenta muchos otros aspectos relacionados con la bioarquitectura y el biointeriorismo, cada vez más demandados.

Esperamos haber podido ayudarte en las diferentes opciones de sistemas de climatización que solemos aplicar en nuestros proyectos, ilustradas con imágenes para que veas también cómo se integran estéticamente en el conjunto de los diferentes espacios. Pero para acabar de decidirte, te recomendamos recurrir a los profesionales especializados que te pueden hablar, incluso, de otras opciones que también hay.

Otras entradas

Los preferidos de Pia
Si buscas marcas de textiles para tu casa, toma nota
Inspiración
No te pierdas los elementos decorativos ideales para tu espacio exterior
Soluciones
Los sistemas de climatización que más instalamos en nuestros proyectos
Contract
El papel fundamental de la señalética en los hoteles
Tips deco
5 tipos de vestidores para darte ideas
Los preferidos de Pia
Las tiendas de decoración de Madrid que no puedes perderte