Cabecero en los dormitorios infantiles y juveniles. ¿Sí o no?
El cabecero se considera la pieza que remata la cama y actualmente hay muchas opciones de diseño para elegir, adaptándose a todo tipo de dormitorios infantiles y juveniles. También es verdad que en los proyectos residenciales del estudio trabajamos mucho el mobiliario a medida y el cabecero es una de estas piezas. Porque a la hora de plantear la distribución del dormitorio, hay que tener muy en cuenta dónde irá la cama y/o cómo se puede integrar el escritorio, otra pieza importante, y más en estas edades marcadas por los estudios.
Septiembre suele ser un mes muy centrado en los hijos y ante la posibilidad de tener que hacerles el dormitorio nuevo o cambiarlo, hemos pensado que este post sobre cabeceros te va a interesar mucho. Igual que otro que ya escribimos sobre decorar y amueblar un dormitorio de adolescente. Y si la situación es que tus hijos comparten dormitorio, este otro post sobre su distribución también gustará. En todos nuestros proyectos verás diferentes opciones de cabeceros, pero aquí vamos a concretarte algunas ideas, incluida la de prescindir del cabecero, ¿por qué no?
Cabecero tapizado para dormitorios juveniles


Gran cabecero a medida para un amplio dormitorio

Cabeceros que incluyen hornacinas muy prácticas


El diseño de la cama puede determinar la no existencia del cabecero


Prescindir del cabecero también es posible
El cabecero no es una pieza obligatoria de la cama y, por tanto, se puede prescindir de él. Todo va a depender del tipo de mueble que elijamos para la cama y del diseño del resto de elementos. Hay camas que están rematadas en su parte superior por el escritorio, utilizando su superficie como punto de apoyo para tener las cosas a mano durante la noche. Otras camas directamente se apoyan en la pared, sin la existencia de cabecero, pudiendo decorarla con un arrimadero que la proteja y/o con papeles pintados.

