Estos 5 diseños de cocina con isla revalorizarán tus rutinas
Si entendemos el concepto ‘isla’ como tal, es verdad que verás en muchos proyectos de interiorismo de cocinas que no se aplica, es decir, no ves una pieza sola exenta e independiente de mobiliario en el centro de la cocina. En algunos proyectos sí (también va a depender mucho del tamaño del espacio), pero en la mayoría se suele complementar con mesas de comedor o barras informales a continuación de la propia isla o compartiendo la propia pieza. En otros casos, la verás apoyada en una pared o aprovechando una columna o un elemento separador.
Es la ventaja de poder trabajar a medida un elemento tan versátil, de infinitos diseños y que puede dar tanto juego en la cocina, una de las estancias más importantes de la casa. Y aunque es verdad que las islas suelen protagonizar la mayoría de cocinas abiertas, también las verás en las que son independientes.
Como siempre, el primer paso es conocer las necesidades del cliente, el uso que se le va a dar y, claro que sí, también esa parte más emocional y de capricho que suele ir vinculada a la isla. A partir de ahí, y teniendo en cuenta el espacio disponible y la distribución, se decide el tipo de isla más adecuado y los elementos que va a incorporar (zona de cocción, de aguas, de trabajo, barra, almacenamiento, etc.), así como los materiales y acabados, sin olvidar la iluminación del office y tener bien cerca una práctico mueble desayunador.
01
Como decimos, el tamaño de la cocina o de la zona de día abierta es la que va a determinar el planteamiento de la isla. En este proyecto la isla está en el centro de una cocina independiente y su forma es rectangular, siguiendo la planta del espacio. Incorpora la vitrocerámica con un uso cómodo y práctico desde una zona de paso libre, entre la pared y la isla; en estos casos, hay que pensar también en el sistema de extracción de humos (visible o enrasado a techo). El otro lateral de la isla cuenta con una barra planteada con vistas al salón para dinamizar la perspectiva y la continuidad espacial.
02
Si eres de las que te gusta el concepto abierto de cocina, pero con ese punto de independencia, la propuesta de este diseño se ajusta perfectamente. Utilizamos un elemento separador en forma de panel acristalado, de la anchura de la isla, sobre el que ésta se apoya, permitiendo conectar visualmente los espacios. En la parte de la cocina, la isla cuenta con zona de cocción, almacenamiento, encimera de trabajo y barra volada con una madera del mismo acabado que el marco del separador. Del otro lado de éste, y como si de una continuación de la isla se tratara, se ha colocado la mesa del comedor, aunque estéticamente se percibe como otro ambiente.
03
Sobre una planta rectangular de la zona de día, donde los tres ambientes (cocina, comedor y salón) se disponen alineados, una isla central hace de pieza limítrofe entre la cocina y el comedor, a la vez que aporta una funcionalidad, en este caso, con almacenamiento extra en la parte de la cocina y barra para comidas más informales en la otra. En estos espacios diáfanos es muy importante cuidar los acabados, tonalidades y materiales, ya que deben ser compartidos en los tres ambientes para percibir un interiorismo perfectamente coordinado.
04
A veces nos podemos encontrar con elementos estructurales que nos determinan la distribución. Sin querer renunciar a la isla, en este proyecto, la decisión fue apoyarla en la pared de forma perpendicular y aprovechar para colocar el televisor en ella. Con esta disposición, la isla sustituye lo que sería la antigua pared (cuando la cocina era independiente), facilitando ahora un concepto abierto al comedor y al salón. Quédate con el tipo de almacenamiento de una cara y otra de la isla: con cajones en la parte de la cocina y tipo vitrina con la vajilla para facilitar el servicio del comedor.
05
Cuando en un proyecto nos toca tirar paredes para un planteamiento de zona de día abierta, nos podemos encontrar con la sorpresa de ciertos elementos estructurales, como los pilares, que no se pueden tocar. Con el propósito de no renunciar al deseo de un espacio diáfano, hay que buscar cómo integrarlos de la manera más adecuadamente sutil, haciendo que casi pasen desapercibidos. En la zona de la cocina, lo que se decidió fue que limitaran precisamente la isla, determinando sus medidas y su distribución. En la parte de lo que sería el pasillo, mirando al comedor, diseñamos una práctica y decorativa estantería; la isla también cuenta con una zona de barra y una amplia encimera de trabajo, además de varios cajones.
Como ves, en el estudio nos encantan las islas en la cocina y plantearnos diferentes opciones según cada proyecto, haciendo realidad los deseos de nuestros clientes pero, a la vez, tratando de que resulten muy prácticas y visualmente atractivas. Si quieres ver más diseños de cocinas con isla, te invitamos a que visites nuestros proyectos residenciales de la web.